Las miopatías metabólicas son un grupo de enfermedades genéticas que afectan la forma en que los músculos obtienen y utilizan la energía que necesitan para funcionar.
En las personas que las padecen, la fibra muscular no puede transformar correctamente los nutrientes (como el azúcar o las grasas) en energía, lo que provoca fatiga, debilidad o calambres, sobre todo durante el ejercicio o los esfuerzos físicos.
Dependiendo del tipo, pueden aparecer desde la infancia hasta la edad adulta, y su evolución es muy variable: algunas formas son leves y compatibles con una vida activa, mientras que otras requieren más apoyo y seguimiento médico.
Son enfermedades genéticas poco frecuentes que afectan la capacidad del músculo para obtener energía.
Aunque los síntomas pueden variar de leves a moderados, muchas de ellas son manejables con una combinación de tratamiento médico, rehabilitación, nutrición específica y seguimiento especializado.
El diagnóstico precoz y un enfoque integral ayudan a mejorar la fuerza, reducir la fatiga y favorecer una vida lo más activa y plena posible.
