Miotonías Congénitas

¿Qué son las miotonías congénitas?

Las miotonías congénitas son un grupo de enfermedades genéticas poco frecuentes que afectan al funcionamiento del músculo.

Se manifiestan desde el nacimiento o durante la infancia, y su característica principal es la dificultad para relajar los músculos después de una contracción.

De forma sencilla, esto significa que tras mover un músculo (por ejemplo, cerrar la mano o levantarse de una silla), el músculo tarda más de lo normal en relajarse, lo que provoca rigidez o sensación de bloqueo temporal.

Esta rigidez puede durar unos segundos y suele mejorar con el movimiento repetido, lo que se conoce como “efecto del calentamiento”.

El frío puede empeorar los síntomas, mientras que mantenerse activo o en un ambiente cálido ayuda a aliviarlos.

Estas enfermedades no son progresivas, es decir, no empeoran con el paso de los años, y aunque pueden causar cierta limitación en la movilidad, no afectan la esperanza de vida y suelen permitir una vida bastante activa.

Son enfermedades musculares de origen genético que causan rigidez y lentitud en la relajación muscular, especialmente después del reposo o en ambientes fríos.

A pesar de ser crónicas, no son progresivas y muchas personas pueden llevar una vida plena con los cuidados adecuados, fisioterapia y una rutina de ejercicio adaptada.

El acompañamiento médico y familiar es fundamental para reducir los síntomas, prevenir el dolor y favorecer la autonomía desde la infancia.

Tipos de Miotonías Congénitas

Miotonía Congénita tipo Becker y tipo Thomsen

Son las formas más frecuentes de miotonía congénita y se diferencian por su gravedad y tipo de herencia genética.

Tipo Becker (autosómica recesiva)

Suele ser la forma más grave. Los síntomas pueden aparecer en la infancia o adolescencia e incluyen rigidez muscular generalizada que mejora con el movimiento.

Tipo Thomsen (autosómica dominante)

Es la forma más leve, con síntomas similares pero de menor intensidad.

En ambos casos, los músculos pueden parecer fuertes y desarrollados, aunque la persona experimente rigidez o dificultad para moverse tras permanecer quieta o en ambientes fríos.

A pesar de estas dificultades, las miotonías congénitas no progresan, y con fisioterapia, ejercicio regular y evitando el frío, muchas personas llevan una vida completamente funcional.

Miotonía Condrodistrófica (Síndrome de Schwartz–Jampel)

Esta forma es más rara y combina la miotonía (rigidez muscular) con alteraciones del crecimiento óseo y esquelético.

Los niños que la padecen pueden presentar talla baja, rasgos faciales característicos y deformidades articulares o esqueléticas, además de rigidez muscular a veces dolorosa.

Aunque requiere un seguimiento médico y fisioterapéutico especializado, los tratamientos actuales pueden mejorar mucho la movilidad, el dolor y la calidad de vida.

¿Te ayudamos? ¡Tú también puedes ayudarnos!

Si tienes dudas, necesitas apoyo o simplemente quieres sumar, estamos aquí. Cada gesto cuenta. Contáctanos, colabora o haz una donación.

TIPOS DE ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

Amiotrofias Espinales

Enfermedad genética que afecta las neuronas motoras, provocando debilidad muscular progresiva.
Saber más

Distrofia Miotónica de Steinert

Trastorno hereditario que causa debilidad muscular y dificultad para relajar los músculos tras un esfuerzo.
Saber más

Distrofias Musculares

Grupo de enfermedades genéticas que provocan degeneración progresiva del músculo esquelético.
Saber más

Enfermedades de la Unión Neuromuscular

Afectan la conexión entre nervios y músculos, dificultando la transmisión de señales.
Saber más

Enfermedades Musculares Inflamatorias

Trastornos poco frecuentes donde el sistema inmune ataca el tejido muscular, causando inflamación y debilidad.
Saber más

Miopatías Congénitas

Enfermedades presentes desde el nacimiento que afectan el tono y la fuerza muscular.
Saber más

Miopatías Distales

Enfermedades musculares que afectan principalmente manos, pies y extremidades distales.
Saber más

Miopatías Metabólicas

Alteraciones en el metabolismo muscular que dificultan la producción de energía.
Saber más

Miositis Osificante Progresiva

Enfermedad rara donde el cuerpo forma hueso en el músculo, limitando gravemente el movimiento.
Saber más

Miotonías Congénitas

Trastorno hereditario que impide relajar los músculos rápidamente tras una contracción.
Saber más

Neuropatías Hereditarias Sensitivo-Motoras (Charcot-Marie-Tooth)

Afectan los nervios periféricos, causando debilidad y pérdida de sensibilidad en extremidades.
Saber más

Parálisis Periódicas Familiares

Enfermedad genética que provoca episodios temporales de debilidad o parálisis muscular.
Saber más