Política de calidad

Política de calidad de la Asociación de Enfermedades Neuromusculares de Andalucía

El alcance de nuestro Sistema de Gestión abarca los ámbitos de Atención Directa a las personas asociadas y sus familias y está basado en desarrollo de programas que faciliten los apoyos necesarios a las personas con enfermedades neuromusculares y sus familias en materia de atención psicosocial, asesoramiento, orientación y también autodeterminación, comunicación y participación en la comunidad, para lograr la consideración de ciudadanos de pleno derecho, así como realizar acciones de visibilidad, recaudación de fondos para financiación de los programas y servicios que ofrece la asociación, orientadas a dar respuesta a sus necesidades.

Misión, visión y valores de Asense-A

Misión

Representar y dar voz a las personas con Enfermedades Neuromusculares y sus familias en Andalucía. Trabajamos para mejorar la calidad de vida, integración y desarrollo de las personas afectadas, promoviendo todo tipo de acciones y actividades de divulgación, investigación, autodeterminación, sensibilización e información.

Visión

Ser la entidad referente en Andalucía por nuestra labor profesional y humana, en todos los ámbitos de las Enfermedades Neuromusculares, con capacidad de representación y participación en la toma de decisiones que nos afecten.

Valores

Compromiso

Trabajamos cada día para mejorar, dedicando el tiempo y el esfuerzo necesarios, y transmitiendo este espíritu a los y las demás.

Transparencia

Actuamos de manera clara y sencilla, transmitiendo nuestra labor de forma comprensible, demostrando la integridad que caracteriza todas nuestras acciones.

Cercanía

Tratamos con proximidad y calidez a pacientes y familias, para, unidos y unidas, hacer crecer el movimiento asociativo.

Innovación social

Buscamos nuevas soluciones para las necesidades de personas afectadas y sus familias, adaptándolas a los cambios de la sociedad.

Corresponsabilidad

Garantizamos la representatividad de todas las personas, fomentando la diversidad, la participación y el voluntariado.

Eficiencia

Optimizamos los medios de los que disponemos, buscando el máximo rendimiento sin perder nuestra visión humana.

Derechos humanos

Todas las personas, físicas o jurídicas, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos inherentes a toda persona.

Para ello nos comprometemos a

  1. Promover la atención de los pacientes con Enfermedades Neuromusculares en el ámbito de la salud, del trabajo y de las relaciones familiares y sociales.

  2. Propiciar la investigación de los aspectos médicos y terapéuticos en las Enfermedades Neuromusculares y enfermedades afines.

  3. Mantener relaciones y contactos con centros e instituciones provinciales, autonómicos, nacionales y extranjeros, en todo lo relativo a avances médicos y tecnológicos, que puedan mejorar el tratamiento de dicha enfermedad.

  4. La promoción y mejora de la calidad de vida del paciente con Enfermedad Neuromuscular, promoviendo su bienestar físico, psíquico y el mantenimiento de sus funciones social, laboral y familiar.

  5. La defensa, asesoramiento, información y orientación de las personas que presenten Enfermedades Neuromusculares y de sus familiares. Todo ello en orden a difundir y resolver su problemática.

  6. En especial se atenderán entre otros los siguientes colectivos afectados de Enfermedades Neuromusculares: Mujeres, mayores, menores, desempleados, así como cualquier otro grupo de riesgo de exclusión social que igualmente presente dicha enfermedad.

  7. Fomentar el asociacionismo entre sus miembros.

  8. Instar de todos aquellos organismos públicos y/o privados de ámbito local, provincial, autonómico, estatal o internacional, ya existentes o de una nueva creación, la adopción de las medidas pertinentes, en orden a lograr la completa integración social y laboral de los pacientes con Enfermedades Neuromusculares.

  9. Promover y alentar la participación de la Asociación en todos aquellos organismos públicos o privados, de ámbito local, provincial, autonómico y estatal o internacional, ya existentes o de una nueva creación, que de modo directo o indirecto, puedan contribuir a la realización de los fines de la Asociación o redundar en beneficio de los pacientes con Enfermedades Neuromuscular.

  10. Promover la Autonomía Personal y la eliminación de barreras sociales, en la comunicación, arquitectónicas y en el transporte que puedan afectar a los pacientes con Enfermedades Neuromusculares.

  11. Fomentar el desarrollo integral del individuo a través de actividades de ocio y tiempo libre (excursiones y convivencias), culturales, deportivas, sociales y cualquier otra que suponga un enriquecimiento humano de la persona.

  12. La creación y/o participación en entidades mercantiles y/o civiles, cualquiera que sea su naturaleza, centros de formación, de atención e integración laboral de personas con discapacidad, en especial: Centros Especiales de Empleo, Unidades de Estancia Diurna, Centros de Rehabilitación, etc.

  13. Promover e impulsar la realización de actividades a través de programas de voluntariado.

  14. Promover e impulsar actividades educativas, tanto en el ámbito escolar como universitario u otros ámbitos sociales, para asesorar y hacer que se cumpla la normativa vigente, velando por los derechos de los afectados y su familia y por una mayor información y sensibilización en los centros educativos.

  15. En las provincias donde exista entidad con análogos fines y dirigida al mismo tipo de población afectada por enfermedad neuromuscular, pondrá especial empeño en colaborar con ellas para realizar sus actividades.

  16. Integrar el compromiso por la igualdad en la cultura organizacional de la entidad, así como promover y difundir una imagen interna y externa de la entidad comprometida con la igualdad de oportunidades.

  17. Cumplir con todos los requisitos legales.

Ver documento de política de calidad aprobada en Junta Directiva de ASENSE-A: 15.02.2024

La Asociación de Enfermedades Neuromusculares de Andalucía ASENSE-A dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad que cumple con los requisitos de la Norma: ISO 9001:2015

Para las actividades de:

Prestación de servicios de asesoramiento, sensibilización, atención social y psicológica, así como realización de actividades de ocio y gestión de ayudas, para familiares y afectados por enfermedades neuromusculares.

Que se realizan en:

C/ Vicente Aleixandre, nº 3 Bajo. Local Interior.
41701 – DOS HERMANAS
SEVILLA

Código de registro: CA-213824

Ver documento de certificado de calidad Asense-A