Plan de igualdad

Igualdad de género y oportunidades

El II Plan de Igualdad 2022–2026 de ASENSE-A (Asociación de Enfermedades Neuromusculares de Andalucía) refleja el compromiso firme de la entidad con la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de su actividad.

Aunque ASENSE-A cuenta con una plantilla reducida, este plan constituye una herramienta estratégica para integrar la perspectiva de género en la gestión interna, las relaciones laborales y la cultura organizacional, en línea con lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2007 y los Reales Decretos 901/2020 y 902/2020.

Este documento tiene una vigencia de cuatro años (2022–2026) y orienta las actuaciones de la asociación hacia la igualdad real y efectiva, la prevención de la discriminación, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y la incorporación de la perspectiva de género en todos sus proyectos y servicios.

¿Qué es el Plan de Igualdad de ASENSE-A?

El plan es un conjunto de medidas ordenadas y evaluables que buscan garantizar la igualdad entre mujeres y hombres dentro de la asociación. Se ha elaborado de forma participativa, mediante una Comisión Negociadora compuesta por representantes de la dirección y de la parte social, y se aplica al conjunto del personal, independientemente del tipo de contrato o puesto.

Estructura y contenido del plan​

1. Diagnóstico y objetivos

El punto de partida del plan es un diagnóstico de situación que identifica fortalezas y áreas de mejora. Entre las principales fortalezas se encuentran la alta participación de mujeres en cargos de responsabilidad, la promoción de la conciliación y la formación en igualdad.
Las principales áreas de mejora se centran en la segregación horizontal, la temporalidad derivada de la financiación pública y la necesidad de reforzar la revisión del lenguaje inclusivo y los riesgos laborales con enfoque de género.

A partir de este diagnóstico, se definen un objetivo general —integrar la igualdad de oportunidades en la gestión de la entidad— y varios objetivos específicos orientados a la selección, formación, promoción, conciliación, prevención del acoso y comunicación no sexista.

2. Auditoría salarial

El plan incluye una auditoría retributiva conforme al Real Decreto 902/2020, con el fin de garantizar la transparencia y la igualdad salarial entre mujeres y hombres.
En el periodo analizado (2021) no se detectaron brechas salariales significativas, ni se aplicaron complementos o percepciones extrasalariales.

3. Ejes de actuación

El Plan de Igualdad se articula en 13 ejes estratégicos que abarcan los distintos ámbitos de la vida laboral y organizativa:

Eje 1: Proceso de selección y contratación.

Eje 2: Clasificación profesional.

Eje 3: Formación.

Eje 4: Promoción profesional.

Eje 5: Condiciones de trabajo y auditoría salarial.

Eje 6: Infrarrepresentación femenina.

Eje 6: Infrarrepresentación femenina.

Eje 7: Retribuciones.

Eje 8: Corresponsabilidad y conciliación.

Eje 9: Prevención del acoso sexual y por razón de sexo.

Eje 10: Lenguaje y comunicación no sexista.

Eje 11: Cultura organizacional y compromiso con la igualdad.

Eje 12: Violencia de género.

Eje 13: Salud laboral con perspectiva de género.

Cada eje incluye medidas específicas, indicadores de seguimiento, recursos asignados y responsables de ejecución, lo que permite una implementación real y medible a lo largo del periodo de vigencia del plan.

4. Seguimiento, evaluación y revisión

La Comisión de Seguimiento del Plan de Igualdad es la encargada de controlar la correcta aplicación de las medidas, elaborar informes semestrales y realizar dos evaluaciones: una intermedia en 2024 y una final en 2026.
El plan es un documento flexible y dinámico, susceptible de actualización ante nuevos retos o cambios normativos.

Compromiso de ASENSE-A con la igualdad

ASENSE-A reafirma con este plan su compromiso institucional con la igualdad de género, la prevención de la violencia machista y la promoción de la corresponsabilidad.

El II Plan de Igualdad no solo cumple con la legislación vigente, sino que se convierte en una guía práctica para avanzar hacia una organización más inclusiva, equitativa y sensible a la diversidad.

Para conocer todos los detalles, puedes consultar el documento completo del II Plan de Igualdad 2022–2026 de Asense-A

¿Te ayudamos? ¡Tú también puedes ayudarnos!

Si tienes dudas, necesitas apoyo o simplemente quieres sumar, estamos aquí. Cada gesto cuenta. Contáctanos, colabora o haz una donación.